El filtro de partículas se compone de partículas que son muestras del entorno con un peso asociado y el algoritmo consta de 4 pasos:
- Inicialización: Se lanzan n partículas de forma aleatoria sobre el entorno y se calcula el peso de cada una según nos interese.
- Actualización: Se crea un nuevo conjunto de partículas eligiendo al azar entre las anteriores y duplicándolas, dando mas posibilidades de duplicar a las que mas peso tienen.
- Estimación: Se hace "soplar" un ligero viento sobre las partículas para que se descoloquen un poco y no sean iguales a las anteriores.
- Predicción: Se mueven todas las partículas según una ecuación como por ejemplo:
y = y_inicial + vy * t
Para intentar acertar en el objeto que estamos siguiendo en el siguiente instante.
Una vez llegada a la predicción volvemos a pasar a la etapa de actualización.
El vídeo compara entre un filtro de Kalman (rojo) y filtro de partículas (verde) es curioso porque es lo que tengo que hibridar :P
Fin de la transmisión
No hay comentarios:
Publicar un comentario